Cómo llevar lino este verano sin perder estilo urbano
Cómo llevar lino este verano sin perder estilo urbano
El lino vuelve cada verano, pero esta vez no se resigna a su papel clásico de tejido relajado y playero. La ciudad lo reclama: lo ordena, lo afila, lo convierte en una prenda minimalista que respira frescura sin perder intención. Este es el verano donde el lino abandona el imaginario bohemio para instalarse en una estética más limpia, precisa y moderna.
La pregunta no es si llevar lino, sino cómo transformarlo en un gesto editorial, moderno y urbano.
Looks de lino para verano:
claves para un estilo urbano
Siluetas que depuran la mirada
El lino se vuelve verdaderamente contemporáneo cuando se articula en líneas claras: camisas rectas que flotan sin excesos, pantalones wide leg que definen movimiento, vestidos que insinúan la figura sin abrazarla. La estructura suave del tejido permite un juego de volumen controlado que da mayor dinamismo sin perder elegancia.
En la ciudad, el lino pide neutralidad: blancos ópticos, arenas frías, olivas secas, grises cemento. Paletas que funcionan como un filtro mate sobre la luz intensa del verano.
#TipModa: Aunque el verano pide frescura, un blazer oversize de lino o una camisa ligera abierta sobre un top minimalista da dimensión y estilo urbano sin perder comodidad. Ideal para la transición tarde-noche en la ciudad.
Conocé todas las Tendencias de la Primavera / Verano 2026 ACÁ
Lino y minimalismo: el equilibrio preciso
Para que el lino encuentre su lugar en el street style, la clave está en la síntesis. Un conjunto monocromático, un top ajustado que equilibra un pantalón amplio, una camisa oversize domada por un cinturón fino. La estética se vuelve deliberada, y el lino deja de ser casual para convertirse en una declaración de comodidad, pero encajada completamente en el mundo actual.
#TipModa: Jugá con capas ligeras. Sumá una blusa de lentejuelas plateadas o iridiscentes con un pantalón fluido en azul cielo para recrear la estética sirena por medio del contraste agua–luz.
Cómo combinar el lino para un outfit moderno
El contraste como sello urbano
El lino se eleva cuando se cruza con materiales con carácter.
Metales fríos, cuero vegano, denim oscuro, acetatos brillantes: el cruce da tensión y actitud y renueva una prenda clásica y típica del verano.
Camisa de lino + falda midi de denim
#TipModa: Apostá a un vestido vaporoso en tul o gasa y equilibralo con sandalias metálicas en plateado o nácar, para un Mermaidcore más actual y contemporáneo.
Vestido minimalista + aros estructurales en metal
Short de lino + top técnico
Pantalón amplio + blazer ligero en tejido sastrero
#TipModa: Optá por tonos arena, blanco o camel como base y sumá accesorios o zapatos en colores llamativos (amarillo, azul eléctrico o rosa chicle) para un look que resalte entre el gris urbano.
Conocé cómo combinar estos looks con Accesorios Statement ACÁ: Accesorios Statement: Impacto y Arte
El resultado es una composición que mezcla suavidad y estructura, naturalidad y precisión.
Monocromía: la estrategia infalible
Un look en un solo tono convierte al lino en un gesto editorial.
Arena sobre arena. Blanco sobre blanco. Gris sobre negro.
El ojo se relaja, el conjunto respira y así la silueta se lee completa.
#TipModa: Buscá piezas que funcionen de día y de noche: un vestido camisero de lino puede ser urbano con zapatillas y reloj grande, y transformarse en look chic nocturno con sandalias y clutch. La clave es la adaptabilidad sin perder frescura.
Accesorios para outfits de lino: el punto que define el estilo
Calzado: líneas puras, intención absoluta
Sandalias de tiras mínimas, mules geométricos, plataformas delicadas. El calzado no compite: afina el conjunto y lo ordena.
Carteras que estructuran la frescura del lino
Bolsos rígidos, geometrías limpias, cuero vegano en tonos neutros.
La textura natural del lino se potencia cuando convive con superficies pulidas.
Joyas y lentes: el acento editorial
Aros metálicos, brazaletes rígidos, lentes de marco grueso: piezas que instituyen la estética urbana sin romper su suavidad.
El lino se vuelve protagonista, pero los accesorios cuentan la historia.
Inspiración visual: Más looks de lino para recrear este verano
- Conjunto monocromático arena con camisa oversize y pantalón wide leg.
- Slip dress de lino con sandalias mínimas y lentes rectangulares.
- Camisa blanca de lino + shorts neutros + bolso rígido.
- Pantalón recto gris en lino + top negro técnico + accesorios metálicos.
Cada look prioriza intención, claridad visual y un uso inteligente de la textura.
Moodboard de accesorios para acompañar el lino
El lino urbano convive con piezas que lo sostienen:
metales pulidos, sandalias arquitectónicas, bolsos estructurados, gafas con presencia gráfica.
La composición sugiere un verano luminoso pero controlado, natural pero sofisticado.
En este moodboard se cruzan tres códigos:
ligereza, precisión y modernidad.
Cómo lograr un estilo urbano con lino sin perder frescura
El lino de este verano no es casual ni playero: sino más bien, un recurso editorial.
Se vuelve urbano cuando hay intención en la silueta, claridad en la paleta y carácter en los accesorios.
El resultado es un look que irradia frescura, pero se sostiene en una construcción moderna: una estética que no renuncia a la comodidad, pero se inscribe en el presente.
Mirá más sobre Moda ACÁ.
Preguntas frecuentes sobre cómo llevar lino en verano
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Tendencia Mermaidcore
Tendencia Mermaidcore
Tendencia Mermaidcore: su estética y simbolismo
La Tendencia Mermaidcore, o “estilo sirena” es una tendencia que conecta con un simbolismo lleno de significados y profundidad. Además de una tendencia; es un lenguaje simbólico, un llamado de libertad, creatividad y conexión con lo etéreo que habita en nuestro interior. Exploremos Mermaidcore como concepto, desglosando su estética, sus códigos y la dimensión más profunda de la sirena.
El origen y esencia de la Tendencia Mermaidcore
El Mermaidcore nace de la fascinación humana por las sirenas y su universo acuático, criaturas que representan misterio, seducción y autonomía. La tendencia trasciende el universo de la moda y su influencia se expande a la fotografía, la decoración, el arte digital y el lifestyle, creando un ecosistema estético que celebra la fantasía como forma de autodescubrimiento.
La estética sirena no es solo visual, sino psicológica y simbólica, porque conecta con arquetipos muy antiguos del inconsciente colectivo y con temas que tocan la identidad, la sensibilidad y la transformación.
En lo simbólico, la sirena encarna un umbral entre dos mundos: el terrestre y el acuático, lo tangible y lo imaginario. Adoptar el Mermaidcore es entonces una forma de reconocernos en ese espacio liminal, donde la creatividad fluye y los límites se diluyen. El mundo de lentejuelas y escamas, permitir soñar, sentir y expresarse de forma libre.
Inspirado en la figura mítica de la sirena, el Mermaidcore surge como un puente entre lo real y lo imaginario, donde la fantasía se convierte en un medio de autoexpresión.
Simbolismo:
Dualidad, libertad, exploración del inconsciente.
Influencias culturales:
Cine, literatura, redes sociales y comunidades creativas.
Significado profundo:
Adoptar Mermaidcore es reconocerse en el espacio liminal entre realidad y fantasía, permitiéndose soñar y experimentar.
Mundo simbólico y arquetípico de Mermaidcore
La sirena representa el puente entre dos mundos: el consciente (tierra) y el inconsciente (mar), la razón y la emoción, la forma y la fluidez. En términos junguianos, es una figura del ánima: la energía femenina interior, ligada a la intuición, la creatividad y el misterio. Conecta directamente con:
Conexión con lo femenino profundo:
La sirena encarna lo sensual, lo intuitivo y lo misterioso. Una persona que se identifica con este arquetipo puede estar conectada con su fuerza femenina, magnética y cautivadora, incluso aunque no siempre la exprese abiertamente.
Atracción por lo inconsciente y lo oculto:
La sirena vive entre dos mundos: el agua (inconsciente, emociones, intuición) y la superficie (realidad consciente). Quien resuena con ella suele tener un fuerte mundo interior y sensibilidad.
Dualidad: atracción y peligro
En muchos mitos, la sirena es tanto deseada como temida. Esto refleja en la persona un poder de atracción natural pero también el miedo a “perderse” en la intensidad emocional, en el amor o en sus propias pasiones.
Deseo de libertad y de no ser atrapada
La sirena no pertenece del todo a la tierra ni al mar. Alguien que se identifica con ella quizás sienta que no encaja del todo en un solo lugar, rol o identidad, y busca su propio espacio intermedio.
La voz y el encanto:
El canto de la sirena es símbolo de expresión personal y poder creativo. La persona sirena siente que su voz (literal o simbólica) tiene la capacidad de transformar, seducir o guiar a otros.
Colores, texturas y elementos simbólicos de La Sirena
El Mermaidcore se reconoce al instante por su paleta cromática: azules profundos, turquesas brillantes, lilas pasteles, verdes marinos, perlas nacaradas e iridiscencias que cambian según la luz. Cada color impacta de manera muy marcada:
Azul profundo:
Introspección y calma, la conexión con el inconsciente.
Turquesa y verde marino:
Curación emocional, renovación y energía vital.
Perla e iridiscencias:
Conexión, misterio y belleza efímera.
Las texturas son igualmente simbólicas. Las escamas son expresión de protección y resiliencia, mientras que los tejidos volátiles y translúcidos representan flexibilidad y adaptación. Los detalles metálicos o brillantes funcionan como puentes entre el mundo físico y el imaginario, iluminando nuestro espacio interior.
Escamas y lentejuelas:
Protección y resiliencia.
Tejidos fluidos y translúcidos:
Adaptabilidad y flexibilidad.
Detalles brillantes:
Conexión entre mundo físico y simbólico.
El Mermaidcore como arquetipo
Si lo miramos desde una perspectiva psicológica y simbólica, el Mermaidcore es el arquetipo de la mujer que no teme al océano de la vida. Adoptar esta estética es también un acto de autonomía creativa: un recordatorio de que podemos navegar entre la realidad y la fantasía, el deber y el deseo, sin perder nuestro eje.
En la psicología jungiana, la sirena puede representar la sombra transformada en guía: aquello que nos atrae y nos desafía al mismo tiempo. Vestir, vivir o crear desde el Mermaidcore es reconocer y abrazar esa dualidad.
Una persona que se identifica con el arquetipo de la sirena puede estar conectada con su fuerza femenina, magnética y cautivadora, incluso aunque no siempre la exprese abiertamente.
Esto significa que en su interior hay una fuente de poder intuitivo y creativo que late constantemente, pero que muchas veces se mantiene oculta, como el mar que guarda secretos en sus profundidades.
El magnetismo de la sirena no necesita ser explícito: puede manifestarse en la mirada, en la forma de hablar, en la sensibilidad para percibir el mundo o en la manera en que otras personas se sienten atraídas sin saber exactamente por qué.
En este sentido, identificarse con la sirena es también reconocer un don de encantamiento: la capacidad de inspirar, conmover y transformar con solo ser. Sin embargo, este mismo poder puede generar contradicciones internas: miedo a ser malinterpretada, a ser reducida únicamente a lo seductor, o a perderse en la intensidad de las propias aguas emocionales.
La clave está en integrar ese poder magnético con consciencia, usándolo no solo para atraer, sino para crear, guiar y dar voz a aquello que habita en lo profundo, aprendiendo a navegar las olas de lo desconocido con la intuición junto con la razón.
Mermaidcore en la moda y el lifestyle
Aunque su raíz es conceptual, el Mermaidcore se expresa a través de la moda, el maquillaje y el arte. Las prendas clave incluyen:
Vestidos sueltos
Imitan el movimiento del agua.
Accesorios perlados o con iridiscencias
Capturan la luz como un reflejo del océano.
Maquillaje y nail art
Simulan escamas, reflejos y degradés marinos.
Más allá de la ropa, el Mermaidcore crea espacios: decoración con luces suaves, cristales, espejos y elementos acuáticos, transformando el hogar en un santuario que refleja la personalidad interior, el óceano personal. Incluso la fotografía y el contenido digital adoptan filtros, colores y composiciones que convocan la profundidad del océano y la magia de la sirena.
El simbolismo detrás de la Tendencia Mermaidcore
Traspasando lo estrictamente estético, el Mermaidcore funciona como un espejo simbólico: nos invita a explorar nuestros deseos ocultos, la creatividad reprimida y la intuición olvidada. Es un recordatorio de que la belleza no solo está en lo visible, sino en la forma en que nos conectamos con nuestro mundo interno, aceptamos nuestras propias profundidades y disfrutamos nuestros espacios íntimos.
Escamas, brillos, prendas con movimiento, son metáforas de la vida misma: cambiante, misteriosa y profundamente emotiva. En este sentido, el Mermaidcore conecta el estilo con un ritual de autoexpresión y autoaceptación.
El Mermaidcore es un arquetipo de creatividad que conecta directamente con:
Exploración emocional:
navegar entre deseos y miedos.
Autonomía creativa:
expresarse de forma más libre.
Dualidad consciente: tonomía creativa:
aceptar luz y sombra, realidad y fantasía.
La Sirena y el inconsciente colectivo
La sirena aparece como una figura del inconsciente colectivo que se relaciona con el anima acuática: lo femenino profundo, instintivo y numinoso.
El agua representa el inconsciente, lo fluido, lo que no se puede sujetar. Que la sirena habite allí implica una conexión con las emociones y con lo irracional.
La voz de la sirena, su canto hipnótico, simboliza el poder creativo y expresivo del inconsciente, que puede tanto guiar como desorientar al yo consciente.
Su doble naturaleza (mitad mujer, mitad pez) habla de un estado liminal: alguien que vive entre dos mundos —la conciencia y el inconsciente, lo instintivo y lo racional, lo social y lo salvaje—.
La sombra de la sirena:
Puede representar la tentación, la ilusión, la fascinación peligrosa. Cuando no está integrada, la persona puede sentirse atrapada en fantasías, evasión, relaciones absorbentes o miedos a mostrarse tal cual es.
La luz de la sirena:
Encierra un don magnético, una capacidad de inspirar, conectar y transformar.Es símbolo de sensibilidad, intuición y creatividad artística, pero también de libertad: nadie puede atrapar del todo a la sirena.
Conocé cómo esta tendencia se expresa en la moda actual ACÁ: Mermaidcore, la Tendencia Sirena.
Mermaidcore y el llamado de la Sirena
Identificarse con el arquetipo de la sirena es sentir que se habita entre dos mundos: el de las emociones profundas y misteriosas, y el de la vida en la superficie.
La sirena nos habla de sensualidad, magnetismo y libertad, de una voz capaz de encantar y transformar. Pero también de esa dualidad entre atracción y peligro, entre el deseo de ser visto y el anhelo de permanecer en lo oculto.
Encarna el equilibrio entre misterio y claridad, sensibilidad y propósito, intimidad y expresión pública. Es el símbolo de quien sabe habitar la emoción sin perderse en ella, y transforma su mundo interno en arte, belleza o mensaje.
Conocé sobre los Arquetipos visuales y cómo la psicología influye en el diseño ACÁ.
Cómo adoptar el Mermaidcore desde la autenticidad
Jugar a la tendencia sirena, es también dar voz a nuestra profundidad emocional, feminidad y singularidad. Algunas recomendaciones para sumarle profundidad al estilo y reflejar el corazón del Mermaidcore:
Colores y texturas como lenguaje emocional:
Agregá elementos que resuenen con tu estado interior y den un toque de originalidad y cambio.
Detalles simbólicos:
accesorios, joyería o maquillaje que representen tu creatividad y libertad.
Espacios personales:
incorporá elementos que te conecten con tu mundo interior, desde decoración hasta rituales de cuidado.
Experimentación consciente:
Animate a mezclar con otras tendencias como fairycore para explorar la creatividad.
¿Cómo puedo usar Mermaidcore en branding o proyectos creativos?
Mermaidcore va realmente más allá de la moda: es una herramienta simbólica para narrar identidad, diseñar experiencias de marca, crear ambientes y explorar procesos creativos personales.
Su valor reside en el significado que cada persona le asigna, conectando con lo universal y arquetípico.
Usá su paleta y texturas como metáforas visuales (calma, misterio, renovación).
Incorporá símbolos (perlas, reflejos) en la identidad visual y desarrollá narrativas que
cuenten tránsito entre mundos —esto facilita que la marca “hable” desde emoción -apelando a la comunicación simbólica- y no solo desde los features, es decir, basándose en la comunicación de características estrictamente técnicas.
Mermaidcore es principalmente un concepto creativo que conecta estética con simbolismo y experiencia personal. Adoptarlo significa abrirse a la creatividad, abrazar la dualidad y navegar entre lo tangible y lo imaginario con libertad.
La tendencia del mundo acuático te invita a pensarte como sirena en tu propia vida: a brillar con tu luz interna, a moverte con fluidez entre desafíos y sueños, a conectar con tu feminidad y cultivar tu independencia, sin olvidar tu intuición, pero tampoco tu inteligencia.
Mirá más sobre Conceptos y Simbolismos ACÁ.
Preguntas frecuentes — Mermaidcore The Real Core
El Mermaidcore surge de la fascinación por la figura mítica de la sirena y el imaginario acuático. No es solo una estética visual: es un lenguaje simbólico que conecta fantasía y realidad, invitando a la exploración emocional, la creatividad y la libertad interior.
El Mermaidcore funciona como un arquetipo que representa la dualidad (tierra/agua, consciente/inconsciente), y la exploradora emocional. Simboliza la curiosidad, la seducción creativa y la capacidad de navegar entre deseos y miedos.
Paleta: azules profundos, turquesas, verdes marinos, perlas e iridiscencias. Texturas: escamas, lentejuelas, tejidos fluidos y translúcidos. Elementos: perlas, cristales, reflejos nacarados y superficies que cambian según la luz —cada uno con carga simbólica ligada a introspección, curación y misterio.
Se considera arquetipo porque articula imágenes y comportamientos universales: la llamada a lo desconocido, la reconciliación con la sombra y el abrazo de la creatividad. Es una figura simbólica que resume deseos colectivos de libertad y expresión.
A través de prendas fluidas, detalles nacarados, maquillaje con degradés marinos y decoración que evoca el océano. En lifestyle se traduce en rituales, espacios personales que parecen santuarios y contenidos visuales que priorizan movimiento y luz.
El simbolismo gira en torno a la fluidez emocional, la resiliencia (escamas como protección), la belleza efímera (iridiscencias) y la conexión entre lo visible y lo invisible: la sirena es puente entre mundos y estados del ser.
La sirena pertenece a imágenes mitológicas compartidas que emergen en múltiples culturas. En el inconsciente colectivo representa tentación, sabiduría instintiva y contacto con emociones profundas que la cultura consciente suele relegar.
Es la metáfora del impulso interior hacia la creatividad y la autenticidad: una invitación a escuchar deseos, explorar la imaginación y atravesar umbrales personales que conducen a una expresión más plena.
Priorizá elementos que resuenen con tu mundo interior: colores que te conecten, accesorios con significado, rituales de cuidado y espacios personales. Integrá la estética de forma consciente, mezclándola con tu identidad en lugar de imitar un look completo.
Va más allá de la moda: es una herramienta simbólica para narrar identidad, diseñar experiencias de marca, crear ambientes y explorar procesos creativos personales. Su valor reside en el significado que cada persona le asigna.
Usá su paleta y texturas como metáforas visuales (calma, misterio, renovación). Incorporá símbolos (perlas, reflejos) en la identidad visual y desarrollá narrativas que cuenten tránsito entre mundos —esto facilita que la marca “hable” desde emoción y no solo desde features.
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Mermaidcore: la Tendencia Sirena
Mermaidcore: la evolución de la Tendencia Sirena
El fenómeno Mermaidcore nació en 2023 con fuerza, luego del estreno de Little Mermaid, de Rob Marshall: transparencias, perlas, telas iridiscentes y un aire acuático que inundó TikTok, pasarelas y red carpets. Tres años después, lejos de haber quedado en un recuerdo efímero, la tedencia sirena Mermaidcore se reinventa para Primavera-Verano 2026, con una nueva lectura más sofisticada y versátil.
Hoy, el estilo marino abandona el exceso fantasioso para convertirse en un lenguaje sutil y más cotidiano de moda y decoración, donde las texturas de mar, los tonos perlados y los detalles artesanales se combinan con elegancia contemporánea.
¿Qué es el Mermaidcore?
La moda vuelve sus ojos al mar. El Mermaidcore es la tendencia que toma como inspiración el universo acuático: sirenas míticas, destellos nacarados y texturas perladas que recuerdan las profundidades marinas. Este estilo se traduce en prendas ligeras, tejidos satinados, lentejuelas y una paleta que oscila entre los azules, verdes y lilas nacarados.
En la primavera–verano 2026, el Mermaidcore se instala como una declaración de estilo poderoso, ideal para quienes buscan destacar con un look onírico y sofisticado.
#TipModa: Para lograr un buen estilo Mermaidcore, combiná telas satinadas o de seda con accesorios de perlas para lograr un brillo sutil inspirado en la espuma del mar.
Conocé todas las Tendencias de la Primavera / Verano 2026 ACÁ
Colores y materiales protagonistas del estilo Sirena
Los principales colores de la tendencia Mermaidcore son los de la gama de colores acuática:
Azul agua y turquesa:
recordando mares cristalinos.
Verde esmeralda y alga:
conexión con la naturaleza marina.
Lilas y rosados perlados:
sugiriendo caracoles y corales.
Blanco nacarado y plateado brillate:
el toque de luz que recuerda al reflejo del sol en la superficie del agua.
En cuanto a materiales, se destacada lo fluido y brillante: satén, tul, lentejuelas holográficas, aplicaciones de pedrería y tejidos metalizados.
#TipModa: Sumá una blusa de lentejuelas plateadas o iridiscentes con un pantalón fluido en azul cielo para recrear la estética sirena por medio del contraste agua–luz.
Tendencia Mermaidcore: De viral en 2023 a inspiración sofisticada en moda y belleza 2026
En 2026, la tendencia sirena deja atrás su costado exclusivamente “glittery” para ampliarse y abrazar también la moda diaria:
En Looks urbanos:
blusas ligeras en tonos azul aura, faldas satinadas con brillos discretos y accesorios perlados que funcionan en la oficina o en un afterwork.
En Noche y fiesta:
vestidos con las maravillosas escamas metálicas, tejidos de red con bordados, lentejuelas delicadas en tonos esmeralda y fucsia vibrante.
En Accesorios clave:
bolsos con acabado nacarado, sandalias plateadas, joyería con perlas imperfectas y aplicaciones que evocan corales.
El Mermaidcore ahora conversa con otras corrientes: se funde con la tendencia del futurismo plateado y con el minimalismo natural, bajando ese mundo etéreo también a lo terrenal.
Mermaidcore para el día a día
El secreto para trasladar esta tendencia acuática a la vida diaria está en los detalles sutiles. Una falda satinada en azul cielo combinada con una camiseta blanca básica puede convertirse en un look marítimo pero luminoso si se suma un bolso plateado o unas sandalias con brillos discretos.
Para quienes buscan algo aún más simple, basta con incorporar accesorios clave: aros de perlas, un pañuelo en verde esmeralda o una manicura nacarada. El Mermaidcore en 2026 son esos pequeños gestos que aportan un aire etéreo y sofisticado, sin usar el estilo de forma tan literal.
Mermaidcore en fiestas y eventos
Cuando cae la noche, el Mermaidcore despliega toda su magia. Los vestidos largos con transparencias, drapeados suaves y brillos holográficos evocan a una sirena emergiendo del mar bajo la luna.
En las fiestas de 2026 veremos escotes asimétricos, telas perladas y vestidos de red con cristales, piezas que logran el equilibrio perfecto entre sensualidad y fantasía, reflejando este estilo de forma completa.
Los accesorios juegan un rol fundamental: sandalias plateadas, bolsos nacarados y joyas que parecen tesoros marinos. Para completar el look, el maquillaje se convierte en aliado: sombras tornasoladas en azul y lila, labios gloss y toques de iluminador que imitan el resplandor del agua, logrando la estética marina a la perfección.
#TipModa: Apostá a un vestido vaporoso en tul o gasa y equilibralo con sandalias metálicas en plateado o nácar, para un Mermaidcore más actual y contemporáneo.
Mermaidcore en pasarelas y street style
En las pasarelas de 2026 ya se ven interpretaciones más editoriales y futuristas de la tendencia sirena, donde diseñadores combinan tejidos tecnológicos con brillos líquidos y cortes innovadores. Sin embargo, el street style lo traduce a versiones más accesibles: vestidos satinados, tops de lentejuelas, faldas midi brillantes y bolsos inspirados en perlas.
Foto: © Didem Civginoglu para DSCENE
Foto: © Didem Civginoglu para DSCENE
Mermaidcore en belleza y maquillaje
La estética sirena también inunda de inspiración al maquillaje 2026, algunos elementos básicos para lograr el estilo:
Sombras iridiscentes en colores pasteles, como turquesa y lavanda.
Labiales gloss perlados que capturan la luz.
Piel efecto glow, como recién salida del mar.
Cabello efecto mojado o con ondas suaves que recuerdan a las mareas.
El resultado es un look fresco y pulido que resalta lo natural con un toque onírico.
#TipModa: Usá colores gradiente (azul a turquesa, violeta a lila) en prendas o maquillaje para reflejar la idea de profundidad marina y logra un estilo Mermaidcore perfecto.
Conocé sobre la energía simbólica detrás de esta tendencia ACÁ: Tendencia Mermaidcore, su estética y simbolismo.
Mermaidcore más allá de la moda: deco y estilo de vida
El espíritu acuático también llega al hogar para convertirlo en un fondo del mar habitable:
Telas livianas y delicadas en cortinas o almohadones.
Tonos arena dorada y azul cielo en paredes o detalles.
Objetos decorativos con nácar, vidrio soplado o cerámica perlada que evocan la calma del océano.
Así, el Mermaidcore se convierte en una inspiración global que trasciende lo estético para transmitir sensación de frescura, libertad y fantasía controlada.
Diseño y branding:
Cómo se ve una paleta Mermaidcore
Dentro del universo Mermaidcore, el diseño visual adopta una paleta que combina tonalidades acuáticas suaves con brillos perlados y matices que sugieren profundidad, transparencia y movimiento. Esta estética se sostiene en degradados etéreos, veladuras iridiscentes y contrastes sutiles entre azules luminosos, verdes espuma, lavandas diáfanos y acentos en perla o plateado líquido.
El resultado es una identidad moderna y onírica que mantiene equilibrio entre fantasía y claridad visual: suficiente textura para transmitir el espíritu “sirena”, pero con la legibilidad necesaria para funcionar en branding, redes o diseño editorial.
Paleta Base
Azul Intenso
Paleta Iridiscente / Nacar
Textura Shimmer
Paleta Pastel Submarina
Paleta de Acentos - Plateado líquido y perla
Algunos referentes de la Tendencia Sirena
Las raíces del Mermaidcore se pueden rastrear en el cine, la música y las pasarelas:
Películas icónicas como, por supuesto, La Sirenita, que inspira su imaginario y el arquetipo más literal.
Diseños de Versace y Blumarine han presentado colecciones con brillos acuáticos y drapeados sensuales.
Celebridades como Dua Lipa, Kendal Jenner y Zendaya han llevado este estilo, con vestidos perlados y fluidos en alfombras rojas, consolidando la estética sirena como sinónimo de glamour futurista.
Por qué nos gusta el concepto Mermaidcore
Nos encanta el concepto Mermaidcore porque celebra la independencia, la creatividad y la conexión con la intuición.
Es un estilo para la mujer que no teme a las olas inmensas del océano de la vida, que se expresa con libertad y autenticidad, abrazando la fuerza y la belleza de lo inesperado.
Además, Mermaidcore inspira a crear outfits únicos, combinaciones de colores armoniosas
y una estética que mezcla fantasía y realismo.
Su esencia promueve la autoexpresión y la confianza, conectando la moda con emociones, personalidad y actitud, combinando el costado intuitivo y la inteligencia.
El renacer de la tendencia Mermaidcore en 2026
Lo que empezó en 2023 como un fenómeno viral se consolida en 2026 como un estilo más maduro: versátil, sofisticado y capaz de adaptarse tanto al guardarropa como a los espacios. Mermaidcore ya no es solo una fantasía: es un puente entre lo onírico y lo cotidiano, entre la sirena mítica y la mujer contemporánea que todas somos…
Mirá más sobre Moda ACÁ.
Preguntas Frecuentes sobre la Tendencia Mermaidcore
El Mermaidcore es una tendencia inspirada en el universo marino y la figura mítica de la sirena. Combina tonos nacarados, brillos líquidos y texturas acuáticas que evocan fantasía, sensibilidad y conexión con lo femenino profundo.
Después de su auge en 2023, el Mermaidcore evolucionó hacia una versión más sofisticada. En 2026 regresa con un enfoque más maduro y conceptual, reflejando una búsqueda de autenticidad, sostenibilidad y belleza introspectiva.
Incorporá la tendencia con sutileza: prendas satinadas, tonos perla o azul profundo, maquillaje con brillo húmedo y accesorios inspirados en conchas o perlas. La clave está en reinterpretar el estilo con naturalidad.
Los vestidos con telas iridiscentes, transparencias o cortes ondulantes son perfectos. Sumá maquillaje nacarado y detalles metálicos o acuáticos para lograr una elegancia moderna con alma sirena.
Dua Lipa, Zendaya y Florence Pugh son algunas referentes que reinterpretaron la estética sirena. Marcas como Versace, Blumarine o Coperni también la llevaron a las pasarelas con una mirada más artística y conceptual.
Sí. Hoy el Mermaidcore también influye en la decoración, la belleza y el lifestyle. Espacios luminosos, reflejos acuáticos y materiales naturales crean una atmósfera inspirada en el mar y la introspección.
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Colores Primavera Verano 2026
Colores Primavera Verano 2026: los tonos tendencia de la temporada
La moda habla a través del color. Cada temporada propone un lenguaje cromático que refleja el espíritu de su tiempo y el mood social y la primavera verano 2026 llega con una paleta de colores fresca, vibrante, alegre e inspiradora. Oscila entre lo natural-orgánico y lo futurista- disruptivo, reflejando un mix de sutileza y energía. Los tonos dictan cómo se verá y sentirá la temporada, so… ¡comencemos a explorar!
Paleta cromática 2026: Un vibe de armonía y entusiasmo
La paleta cromática de la primavera verano 2026 refleja los cambios sociales, culturales y emocionales que atravesamos como colectivo. Tras temporadas marcadas por la búsqueda de calma y equilibrio, los colores de este año proponen algo más jugado, que combina lo vibrante con lo natural. Las tonalidades como el amarillo cítrico y el rosa chicle responden al deseo de vitalidad y optimismo, mientras que verdes y tonos tierras invitan a la conexión con lo esencial, en sintonía con la naturaleza y el bienestar.
Lo interesante de esta paleta es que no se limita a las pasarelas, sino que se expande hacia la decoración de interiores, el diseño gráfico e incluso la belleza y el maquillaje. Un azul luminoso puede transformar un look urbano en un aire fresco y moderno, pero también convertirse en el tono estrella de un ambiente minimalista. El plateado metalizado ya no se reserva solo para la noche: se integra en accesorios, prendas deportivas y hasta en manicuras futuristas. Esta transversalidad convierte a los colores de la temporada en verdaderos protagonistas de la cultura visual 2026.
Curioseemos más sobre los colores de moda primavera verano 2026, sus significados, combinaciones posibles y cómo llevarlos en tus looks de día y de noche.
Qué colores se usan en moda primavera verano 2026: tonos Estrella
Azul Cielo Luminoso o Blue Aura:
Un tono que despierta amplitud, libertad y ligereza.
Simbolismo: conecta con la serenidad y el optimismo.
Cómo llevarlo: perfecto en vestidos amplios o blusas satinadas, combinado con blanco o arena.
Estilo: aporta un aire renovado y etéreo, ideal para el día.
#FlashbackFashion: El azul etéreo de esta temporada nos hace recordar desde el vestido de Cenicienta en la versión live action de Disney, hasta la estética futurista que marcó la película Avatar. Es un tono que transmite frescura, esperanza y expansión, haciéndonos pensar en cielos infinitos y en la luminosidad del azul como representación de libertad.
Conocé todas las Tendencias de la Primavera / Verano 2026 ACÁ
Verde Salvia y Verde Esmeralda:
Una dualidad que oscila entre lo natural y lo sofisticado.
Simbolismo: la salvia conecta con lo orgánico y lo terrenal; mientras que la esmeralda nos regala profundidad y sofisticación.
Cómo llevarlo: en piezas monocromáticas, accesorios destacados o detalles en sastrería ligera.
Estilo: un verde que transita entre lo relajado y lo glam.
#FlashbackFashion: El verde siempre ha sido símbolo de renacimiento y conexión con la tierra. El tono esmeralda nos trae a la mente el icónico vestido que lució Keira Knightley en Atonement considerado uno de los más memorables en la historia del cine, mientras que el verde salvia nos recuerda la elegancia atemporal de una Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany’s, ícono de sofisticación clásica que sigue inspirando la moda contemporánea y la estética minimalista.
Conocé sobre la Tendencia Maquillajes Pasteles ACÁ
Amarillo Cítrico:
Un golpe de vitalidad que ilumina cualquier conjunto.
Simbolismo: energía, frescura y juventud.
Cómo llevarlo: en tops, faldas o accesorios statement; combina bien con tonos neutros o fucsias para un contraste vibrante.
Estilo: acento perfecto para elevar looks minimalistas.
#FlashbackFashion: Este color explosivo tiene una fuerza cultural que nos remite al videoclip de “Hold Up” del álbum Lemonade de Beyoncé, donde el amarillo se convirtió en un grito de resiliencia y poder. El glorioso vestido que usa en el video fue interpretado como una representación de la diosa yoruba Oshun, simbolizando la mezcla de belleza y furia. También recuerda a los looks vibrantes de los años 90, como los conjuntos de Clueless, que marcaban un estilo juvenil, alegre y sin miedo a destacar.
Conocé más sobre los Accesorios Statement ACÁ
Rosa chicle y fucsia vibrante:
La paleta femenina por excelencia sigue en auge.
Simbolismo: el rosa chicle es sinónimo de dulzura pop, mientras que el fucsia representa fuerza y seguridad.
Cómo llevarlo: desde total looks monocromáticos hasta toques en bolsos o zapatos.
Estilo: el dúo más atrevido para looks de fiesta o street style.
#FlashbackFashion: El rosa chicle es inseparable de la Barbiecore revolution, impulsada por la película Barbie de Greta Gerwig en 2023. Resuena, yéndonos más para atrás, con los estilismos de Legally Blonde y el fenómeno cultural de Elle Woods. Por otro lado, el fucsia vibrante conecta con la estética Y2K que volvió con fuerza, recordándonos a los escenarios de Britney Spears y Christina Aguilera en la era de los videoclips que definieron la cultura pop. Pero más que un simple color pop, el rosa chicle y el fucsia se transforman en símbolos de actitud y personalidad cuando se combinan con estética atrevida y futurista, al estilo de Lady Gaga en Stupid Love. Energéticos, llamativos y llenos de carácter.
Conocé más sobre Y2K, la tendencia que revive la moda de los 2000 ACÁ
Arena dorada y tonos tierra:
Un regreso a lo esencial, con un brillo solar.
Simbolismo: naturaleza, calma y calidez.
Cómo llevarlo: en vestidos, tejidos naturales o sastrería veraniega.
Estilo: tonos de base que permiten destacar otros colores tendencia.
#FlashbackFashion: Los tonos cálidos nos llevan indefectiblemente hasta la moda bohemia de los años 70, inmortalizada por Jane Birkin y su effortless chic. En la música, remiten al estilo desértico de festivales como Coachella, donde lo natural se mezcla con el brillo de la modernidad. Estos colores nos devuelven al contacto con lo orgánico, con la textura de la arena, el sol, el verano…y ese glowy de la diversión y el relax…
Plateado metalizado:
El destacado de la temporada, con su toque futurista.
Simbolismo: innovación, modernidad y audacia.
Cómo llevarlo: en detalles de accesorios, bolsos, sandalias o incluso en prendas principales para la noche.
Estilo: combinalo con azul cielo o fucsia para un contraste fashion-forward.
#FlashbackFashion: El plateado tiene un largo historial de momentos icónicos; desde los trajes futuristas de Space Odyssey, del genio Stanely Kubrick, hasta los looks brillantes de Lady Gaga en la alfombra roja o los trajes originales de Britney. De Bowie a Matrix, el futurismo plateado siempre ha sido un símbolo de rebeldía y de lo visionario. Hoy, el plateado metalizado se asocia a la estética techno-glam, más conectado al auge de la inteligencia artificial, la productividad, la exploración espacial y el impulso a la innovación.
Cómo combinar los colores tendencia Primavera Verano 2026
La paleta de colores de la temporada SS2026 trae opciones para todos los gustos: desde combinaciones suaves y naturales hasta contrastes protagónicos y futuristas. Aquí te dejamos algunas ideas clave para inspirarte:
Si buscás armonía natural: verde salvia + arena dorada.
Ideal para looks relajados y elegantes, esta combinación transmite la serenidad de la naturaleza. Funciona perfecto en vestidos largos, blusas sueltas o accesorios minimalistas. Además, es una paleta que combina muy bien con maquillaje neutro y tonos cálidos en los zapatos.
Para un contraste vibrante: amarillo cítrico + fucsia.
Si querés un outfit que impacte y no sos de las que prefieren pasar desapercibidas, esta dupla de colores es tu mejor aliada. El amarillo aporta energía y luminosidad, mientras que el fucsia intensifica el efecto visual. Perfecta para eventos de día, fiestas al aire libre o prendas statement como blazers, faldas midi o accesorios llamativos.
Para vibe futurista: plateado + azul cielo.
Combinar plateado con azul cielo siempre es un acierto y vuelve tu look moderno y vanguardista. Esta mezcla funciona tanto en prendas metalizadas como en detalles sutiles: zapatos, carteras o maquillaje con brillo. Ideal para fiestas nocturnas y outfits inspirados en el futurismo.
Si querés un equilibrio sofisticado: esmeralda + tonos tierra.
La elegancia se logra con combinaciones que mezclan profundidad y calidez. El verde esmeralda aporta sofisticación, mientras que los tonos tierra suavizan y aportan armonía. Perfecta para looks de oficina, reuniones importantes o eventos formales, y se luce muy bien en accesorios de cuero o joyería discreta.
La combinación perfecta de colores
Los colores tendencia primavera verano 2026 trazan un mapa de pura energía entusiasta y vibrante, aunque calma y conectada al mismo tiempo, donde la frescura del azul, la vitalidad del amarillo y la fuerza del fucsia conviven con la serenidad de los tonos tierra y el vibe futurista y electrizante del brillo plateado. Una paleta con la cual crear, experimentar, jugar, viajar por el tiempo y reinventarse en cada look.
Los colores oficiales de Pantone para la temporada Primavera Verano 2026
La moda y el diseño se renuevan con cada estación, y la paleta Primavera Verano 2026 promete sorprender con combinaciones vibrantes y potentes. Pantone, referencia clave en el universo del color, marcará las direcciones estéticas de la próxima temporada. Muy pronto te contamos más cuando estén los tonos oficiales de Pantone —podés explorar su web ACÁ— para seguir inspirándote y anticiparte a las tendencias que definirán el espíritu visual del 2026.
Mirá más sobre Moda ACÁ.
Preguntas frecuentes sobre los colores tendencia Primavera Verano 2026
Los colores tendencia Primavera Verano 2026 incluyen tonos brillantes y armoniosos que evocan entusiasmo y frescura. La paleta combina colores cálidos y suaves que buscan transmitir energía positiva y elegancia moderna.
La paleta de 2026 está pensada para generar equilibrio y sensación de bienestar, mezclando tonos que transmiten alegría, vitalidad y sofisticación. Es ideal tanto para moda como para diseño y decoración.
Los tonos estrella de la moda 2026 incluyen pasteles luminosos, naranjas suaves, azules cielos y lilas iridiscentes. Estos colores se combinan con neutros claros para crear outfits versátiles y modernos.
Se recomienda mezclar colores complementarios y jugar con contrastes sutiles. Por ejemplo, combinar un azul cielo con un naranja suave, o un lila iridiscente con beige o blanco, logrando armonía y frescura en los looks.
No hay una única combinación perfecta, pero la clave está en equilibrar tonos vibrantes con neutros suaves y añadir pequeños detalles que resalten el outfit o la decoración. La idea es transmitir entusiasmo sin sobrecargar la mirada.
Preguntas frecuentes sobre los colores tendencia Primavera Verano 2026
¿Cuáles son los colores tendencia de la temporada Primavera Verano 2026? Tonos brillantes y armoniosos que transmiten entusiasmo y frescura, combinando colores cálidos y suaves para energía positiva y elegancia moderna.
¿Qué significa “paleta cromática 2026: un vibe de armonía y entusiasmo”? Genera equilibrio y sensación de bienestar mezclando tonos que transmiten alegría, vitalidad y sofisticación. Ideal para moda, diseño y decoración.
¿Qué colores se usan en moda Primavera Verano 2026? Pasteles luminosos, naranjas suaves, azules cielos y lilas iridiscentes combinados con neutros claros para outfits versátiles y modernos.
¿Cómo combinar los colores tendencia Primavera Verano 2026? Mezclar colores complementarios y jugar con contrastes sutiles, por ejemplo azul cielo con naranja suave, o lila iridiscente con beige o blanco.
¿Cuál es la combinación perfecta de colores? Equilibrar tonos vibrantes con neutros suaves y añadir detalles que resalten el outfit o la decoración, transmitiendo entusiasmo sin sobrecargar la mirada.
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Y2K: la estética que revive los 2000
Y2K: la estética que revive los 2000 en la moda actual
La tendencia 2YK revive la estética de los primeros años del milenio, mezclando nostalgia y modernidad en un estilo nuevo. Influencias de la cultura pop, la moda juvenil y la estética digital de los 2000 se fusionan con reinterpretaciones contemporáneas que la convierten en una de las propuestas más frescas de la temporada. Desde los estampados gráficos hasta los accesorios tecnológicos, la 2YK invita a jugar con colores, texturas y siluetas para crear looks auténticos y atrevidos, mientras reconectamos con una cultura “pop” y recordamos los primeros destellos de la explosión tecnológica.
¿Qué significa Y2K?
La palabra Y2K viene de “Year 2000” y originalmente hacía referencia al famoso “efecto 2000” de la informática. En la moda y la cultura pop, Y2K define la estética de finales de los años 90 y principios de los 2000, marcada por la mezcla entre lo futurista y lo kitsch, lo pop y lo tecnológico.
En la actualidad, la moda Y2K regresó con fuerza gracias a la nostalgia, TikTok, las series juveniles y la reinterpretación que hacen las nuevas generaciones.
La tendencia 2YK surge como una reconexión consciente con la estética de principios de los 2000, mezclando la nostalgia pop con referencias de la cultura digital y el streetwear contemporáneo. Cada elemento remueve la memoria colectiva de una década que marcó la moda juvenil, pero reinterpretada con códigos modernos que miran hacia el futuro
Conocé todas las Tendencias de la Primavera / Verano 2026 ACÁ
Recordando aquellas viejas modas dosmileras…
Colores, texturas y siluetas:
El juego de colores vibrantes y contrastes metalizados define los looks 2YK. Los tejidos ligeros y técnicos se combinan con texturas clásicas como el denim o la seda satinada, mientras las siluetas se vuelven más versátiles: oversized, ajustadas o con capas superpuestas que permiten jugar con proporciones y movimientos. Esta combinación logra un estilo que es a la vez funcional, lúdico y visualmente impactante.
Principales elementos de la estética Y2K:
Prendas icónicas: jeans de tiro bajo, crop tops, minifaldas de tablas, camisetas ajustadas con brillos, pantalones cargo.
Materiales y texturas: denim, satén, lentejuelas, vinilo, estampados metalizados.
Accesorios: bolsos baguette, cinturones anchos, gafas de colores, horquillas brillantes, plataformas.
Colores: desde tonos pastel como el rosa chicle o el celeste bebé, hasta tonos metálicos y neón.
Beauty & hair: gloss labial, delineador blanco, sombras brillantes, moños altos, mechones de color en el cabello.
Tip Moda: Un choker de inspiración Y2K funciona como detalle pop incluso en un look elegante. Yo soy fan.
Iconos Y2K que marcaron la época
En la música, las celebridades como Britney Spears, Christina Aguilera, Paris Hilton y Destiny’s Child fueron referentes de este estilo.
Mientras que Linkin Park, Green Day, y My Chemical Romance tomaban su lugar como referentes del rock alternativo y emo.
Eminem, Beyoncé, Usher, y Outkast también marcaron los 2000 como íconos del Hip hop y R&B.
En el Cine y TV, películas como Mean Girls o Clueless y series como Lizzie McGuire, The Oc, One Tree Hill y Gilmore Girls reflejaron este momento cultural.
La cultura “pop” y “youth culture” era clave. Los jóvenes buscaban identidad a través de la música, la moda y los primeros espacios digitales.
Se populariza el acceso doméstico a Internet, aunque aún con conexiones lentas (ADSL, dial-up). ¿Quién por aquí se acuerda?
En cuanto a las redes sociales, MySpace, Hi5 y, a finales de la década, Facebook y YouTube.
Los primeros Celulares, Nokia, Motorola y BlackBerry dominaban; los smartphones comenzaban al final de los 2000 (LOL!)
Las grandes Marcas incluyen a Juicy Couture, Von Dutch y Tommy Hilfiger como sinónimos de Y2K.
¿Por qué vuelve la moda Y2K?
La nostalgia generacional, el auge del fast fashion y la viralidad en TikTok e Instagram impulsaron el retorno de esta estética. La Gen Z la resignifica: mezcla piezas vintage auténticas con nuevas propuestas, dando un aire fresco y actual a lo que alguna vez fue considerado “tacky”.
Y a esto, se le suma un mood colectivo de incertidumbre y cambio absoluto, que nos despierta a todos un deseo oculto de volver a una época ingenua, divertida, optimista y pre-digital total (por lo menos por un ratito…)
El Y2K hoy y su giro contemporáneo
Actualmente, diseñadores y marcas como Blumarine, Miu Miu o Diesel están trayendo de vuelta la estética 2000 a las pasarelas.
Influencers y celebridades como Bella Hadid, Dua Lipa y Kylie Jenner reinterpretan la tendencia en sus looks diarios, reforzando el peso de esta moda.
El thrifting y la segunda mano permiten conseguir piezas auténticas de la época, fomentando un consumo más consciente.
Sumarse al Y2K en el día a día
Incorporar la 2YK al guardarropa no implica una transformación radical: pequeñas piezas estratégicas, como un crop top futurista, unos sneakers llamativos o un accesorio tecnológico, pueden transformar cualquier look clásico en una propuesta fresca y actual con un toque de nostalgia dosmilera, bancando la tendencia. La clave está en mezclar lo familiar con lo inesperado, logrando un equilibrio entre comodidad, estilo y originalidad.
«Siempre nos quedarán los 2000»
Hoy, la 2YK se consolida como un lenguaje visual que transmite una mezcla de nostalgia, cultura pop y streetwear reinterpretado para la era digital. Ya sea en prendas clave, accesorios o en la manera de combinar colores y texturas, esta tendencia invita a experimentar, jugar y encontrar tu propia voz estética. La 2YK además de un estilo es una celebración de la libertad creativa y la memoria cultural de una época que, increíblemente, ya forma parte de lo “vintage”, por lo que cada detalle cuenta para expresar un deseo de rescatar algo del pasado y darle un twist renovado de futuro.
Esta tendencia puede ser una fuente de creatividad y estilo, siempre que se reinvente con personalidad. No solo redime elementos icónicos de los 2000, sino que los transforma en propuestas contemporáneas que inspiran a expresarse libremente, jugando con la estética, los colores y las formas. Es una invitación a divertirse con la moda, sin miedo a mezclar épocas, referencias y texturas.
El Y2K nos trae un fenómeno cultural que revive una época marcada por la tecnología, la cultura pop y el deseo de futuro. Hoy, vuelve como un collage de nostalgia y reinvención, demostrando que la moda siempre es un espejo del tiempo y que los 2000 siguen vivos en la memoria, aunque todo lo demás cambie…
Mirá más sobre Moda ACÁ.
Preguntas frecuentes sobre Y2K: la estética que revive los 2000 en la moda actual
Y2K hace referencia a "Year 2000" y engloba la estética y la cultura visual de finales de los años 90 y principios de los 2000, marcada por tecnología, moda colorida y un estilo futurista-pop.
Los colores son brillantes y metálicos, las texturas incluyen vinilo, satén y telas brillantes, y las siluetas suelen ser ajustadas o oversize, con énfasis en crop tops, pantalones bajos y accesorios llamativos.
Incluyen accesorios llamativos, gafas de sol futuristas, estampados gráficos, logotipos visibles, bolsos pequeños, cadenas, y detalles tecnológicos en la ropa y calzado.
Celebridades, músicos y personajes de la cultura pop como Britney Spears, Christina Aguilera, Paris Hilton y series como "Lizzie McGuire" definieron la estética Y2K con su estilo distintivo.
Regresa por nostalgia, la influencia de las redes sociales y la reinterpretación contemporánea de tendencias icónicas, fusionando estética retro con creatividad moderna.
Se combina con minimalismo, sostenibilidad y reinterpretaciones modernas, adaptando siluetas, colores y accesorios a un estilo actual y más consciente.
Incorporando detalles Y2K en outfits actuales: accesorios llamativos, colores brillantes, denim de tiro bajo, crop tops y mezclando piezas retro con contemporáneas.
Preguntas frecuentes sobre Y2K: la estética que revive los 2000 en la moda actual
¿Qué significa Y2K? Hace referencia a "Year 2000" y engloba la estética y cultura visual de finales de los 90 y principios de los 2000, marcada por tecnología, moda colorida y estilo futurista-pop.
Colores, texturas y siluetas Colores brillantes y metálicos, texturas como vinilo, satén y telas brillantes, siluetas ajustadas o oversize con énfasis en crop tops y pantalones bajos.
Principales elementos Accesorios llamativos, gafas futuristas, estampados gráficos, logotipos visibles, bolsos pequeños, cadenas y detalles tecnológicos.
Iconos Y2K que marcaron la época Britney Spears, Christina Aguilera, Paris Hilton y series como "Lizzie McGuire" definieron la estética Y2K.
¿Por qué vuelve la moda Y2K? Por nostalgia, redes sociales e reinterpretación contemporánea de tendencias icónicas, fusionando estética retro con creatividad moderna.
El Y2K hoy y su giro contemporáneo Combinado con minimalismo, sostenibilidad y reinterpretaciones modernas, adaptando siluetas, colores y accesorios a un estilo actual.
Cómo sumarse a la tendencia Incorporando detalles Y2K en outfits actuales: accesorios llamativos, colores brillantes, denim de tiro bajo, crop tops y mezclando piezas retro con contemporáneas.
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS
SS2026: 5 looks que dominan el verano
Street style SS2026: 5 looks que dominan el Verano 2026
El street style se ha convertido en un verdadero laboratorio de looks y tendencias: donde la pasarela es la mismísima vida real, es donde nacen los códigos que después definen una temporada. La primavera verano 2026 se escribe en clave de frescura, con looks que oscilan entre la comodidad consciente y la experimentación estética. Capas inesperadas, texturas ligeras y detalles que transforman lo cotidiano.
En esta guía editorial repasamos los 5 looks que dominan el verano SS2026, aquellos que ya están conquistando tanto a insiders de la moda como a quienes entienden que vestirse también es un acto creativo.
Minimalismo Geométrico
El verano 2026 redefine la elegancia a través de líneas puras y siluetas arquitectónicas. Trajes cortos en tonos neutros, conjuntos de lino con cortes rectos y accesorios reducidos al mínimo construyen un look pulido, fresco y moderno.
Tip Moda: buscá blazers oversized en tonos pastel o arena y combinálos con shorts estructurados para un outfit urbano que respira sofisticación.
Conocé todas las Tendencias de la Primavera / Verano 2026 ACÁ
Colores Pasteles:
Los colores pasteles toman protagonismo, pero no desde la ingenuidad, sino con un aire sofisticado y casi artístico. Rosas lavados, lilas, celestes acuarelados y verdes menta invaden vestidos vaporosos, blusas traslúcidas y pantalones fluidos, hechos con telas ligeras (como gasa, seda, lino suave, poliéster ligero), con caída suave y movimiento natural.
Tip Moda: incorporá un accesorio metálico o sandalias de tiras finas para cortar la dulzura de los pasteles y llevarlos hacia lo contemporáneo.
Conocé sobre la Tendencia Maquillajes Pasteles ACÁ
Descubrí el universo Mermaidcore, la tendencia Sirena que evoluciona en 2026 ACÁ
Accesorios statement
En SS2026, los detalles son los que cuentan la historia. Maxibolsos, lentes oversize, joyas geométricas y zapatos esculturales elevan cualquier outfit sencillo a un nivel editorial. No le tengas miedo a destacar usando un accesorio statement. Es una forma de expresión y de llevar arte en tu vestimenta.
Tip Moda: apostá a un único accesorio llamativo y dejá que se convierta en el centro de atención de tu look.
Conocé más sobre los Accesorios Statement ACÁ
Nostalgia dosmilera
Los 2000 siguen regresando, pero esta vez en versión depurada. Tops cortos, pantalones de tiro bajo reinterpretados en materiales premium y microfaldas aparecen combinados con chaquetas livianas y zapatillas retro.
Tip Moda: elegí una prenda Y2K (como el top bandeau) y equilibrala con básicos neutros para evitar caer en la literalidad del revival.
Conocé más sobre Y2K, la tendencia que revive la moda de los 2000 ACÁ
Fusión sport-chic
El athleisure da un nuevo giro: prendas deportivas dialogan con texturas lujosas. Shorts ciclistas con camisas oversize, vestidos de red con sneakers minimalistas o crop tops técnicos acompañados de sastrería ligera.
Tip Moda: buscá contraste; un pantalón deportivo en satén o un vestido delicado con zapatillas blancas minimal. La clave está en el choque intencional.
La base de los looks de verano que dominarán 2026
Los looks más destacados de esta primavera verano 2026 se basan en transformar con un lenguaje propio, personal y actualizado distintas tendencias. Minimalismo, color, accesorios de impacto y viajes nostálgicos se entrelazan en un mismo escenario urbano, demostrando que vestirse hoy es un ejercicio de estilo, pero también de identidad y de creatividad.
El verano se lee en clave experimental: piezas que respiran comodidad y la certeza de que cada look es, al final, una declaración personal.


















