¿Qué pasa en un eclipse?
¿Qué pasa en un eclipse, astrológicamente?
Los eclipses son eventos que desde lo astrológico tienen mucho peso, porque por lo general, desencadenan eventos que nos mueven en una dirección. Además, como la energía se amplifica, tienen efectos sobre nosotros y nuestra vida cotidiana. Vamos a ver un poco más.
¿Qué es un eclipse?
Un eclipse ocurre cuando un astro se interpone en el camino de otro y bloquea parcial o totalmente la luz que emite o refleja. En nuestro caso, hablamos de eclipses de Sol y de Luna, que son los más visibles desde la Tierra.
Desde lo astrológico, los eclipses no ocurren en cada Luna Llena o Luna Nueva, sino solo cuando el Sol y la Luna están alineados cerca de los nodos lunares o nodos del karma, que se los considera puntos de evolución.
Los nodos lunares son los puntos en los que la órbita de la Luna se cruza con la órbita de la Tierra alrededor del Sol (la eclíptica).
Cuando una Luna nueva se de cerca de los nodos, es un Eclipse solar.
Cuando una Luna llena ocurre cerca de los nodos, es un Eclipse lunar.
Sin esta coincidencia con los nodos, tendríamos eclipses todos los meses, cosa que no ocurre.
Eclipses de Sol y Luna
El Eclipse solar entonces sucede cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, ocultando la luz solar total o parcialmente.
Eclipse lunar, por otro lado, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna.
Ambos son fenómenos de alineación cósmica que requieren una precisión casi milimétrica: Sol, Luna y Tierra deben estar perfectamente alineados.
Pero en astrología, los eclipses no solo son fenómenos astronómicos, sino puntos de inflexión energética. Cada eclipse ocurre en un eje zodiacal y despierta procesos de transformación vinculados a los signos implicados.
Eclipse solar: Luna Nueva
El Sol y la Luna se encuentran en conjunción: mismo grado, mismo signo. Es un inicio potente, pero al estar en los nodos lunares, ese comienzo viene con tintes de destino y de cambio profundo.
Astrológicamente, los eclipses solares marcan nuevos comienzos colectivos o personales, como si el universo apretara el botón de “reset”.
Eclipse lunar: Luna Llena
El Sol y la Luna están en oposición, situados en signos opuestos. Esto ilumina tensiones y culminaciones, pero cuando ocurre cerca de los nodos, la carga kármica se intensifica.
En astrología, los eclipses lunares revelan lo que estaba oculto y suelen señalar cierres, revelaciones o finales necesarios.
Conjunción (Luna Nueva) + nodos: Eclipse solar (inicios de destino).
Oposición (Luna llena) + nodos: Eclipse lunar (cierres y revelaciones).
¿Qué es lo que ocurre durante un eclipse?
Eclipse solar
Durante un eclipse solar total, el día se oscurece repentinamente. El cielo puede volverse similar al del atardecer, la temperatura baja y las estrellas se dejan ver en pleno mediodía. La Luna, vista desde la Tierra, cubre por completo el disco solar, mostrando la corona solar, un halo de luz deslumbrante.
Existen tres tipos de eclipses solares:
Total:
la Luna cubre totalmente el Sol.
Parcial:
solo oculta una parte.
Anular:
la Luna queda más lejos de la Tierra y no alcanza a tapar todo el Sol, dejando un “anillo de fuego”.
Eclipse lunar
Durante un eclipse lunar total, la Luna entra en la sombra de la Tierra y se tiñe de un color rojizo, conocido como “Luna de sangre”. Esto ocurre porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar y desvía los tonos rojizos hacia la superficie lunar.
También existen eclipses lunares parciales (solo una parte de la Luna queda oscurecida) y penumbrales (cuando el oscurecimiento es más sutil).
¿Por qué los eclipses son tan especiales?
Para la astrología y las tradiciones antiguas, son momentos de transformación y cambios profundos.
Lo cierto es que cada eclipse nos recuerda que habitamos un universo en constante movimiento y que no tenemos control sobre muchas cosas.
Por eso, estos eventos pueden traernos:
Puertas de cambio y revelación
Un eclipse actúa como un portal energético que acelera procesos de transformación. Lo que normalmente tardaría meses en aparecer o resolverse, puede surgir de manera inmediata.
Emociones intensas
Muchas personas sienten confusión, melancolía o irritabilidad. Es común sentirse “desconectado” o tener la mente más lenta, como si hubiera una niebla mental. La causa es la forma en que el cuerpo y la mente procesan la energía del eclipse.
Revelaciones internas
Aparecen insights profundos, recuerdos o emociones ocultas que normalmente ignoramos. Esto puede sentirse abrumador o difuso, como si algo estuviera “tapando la claridad” por un tiempo.
Sensibilidad aumentada
La intuición, la percepción de los demás y la empatía se intensifican. Es un buen momento para meditar, escribir o reflexionar, pero no tanto para tomar decisiones importantes.
Tiempo de cierre y liberación
Los eclipses suelen marcar finales o cierres de ciclos, más que comienzos. Es un momento para soltar lo que ya no sirve antes de que la energía se estabilice.
Durante un eclipse es como si hubiera un velo muy ligero cubriendo tu visión: ciertas cosas se ven difusas y podemos tener comportamientos erráticos o emociones desbordadas.
Algunos síntomas que podés experimentar durante un eclipse
Como los eclipses afectan nuestra energía, podemos experimentar ciertos «síntomas» o variaciones, te dejo abajo algunas:
Confusión mental o «niebla»
Te puede costar concentrarte o tomar decisiones claras.
Cómo manejarlo: No tomes decisiones importantes durante el eclipse; escribí tus ideas y volvé a revisarlas después.
Emociones intensas o cambiantes
Alegría, tristeza, ansiedad o irritabilidad pueden aparecer de golpe.
Cómo manejarlo: Practicá la respiración profunda, meditá o caminá al aire libre para liberar la energía.
Sueños vívidos o reveladores
Durante la noche del eclipse, es común tener sueños con símbolos o mensajes internos.
Cómo manejarlo: Anotá tus sueños y reflexioná sobre ellos al día siguiente.
Sensibilidad aumentada
Te volvés más empático y percibís emociones ajenas con intensidad.
Cómo manejarlo: Protegé tu energía, por ejemplo, visualizando un escudo de luz o evitando sobreexposición a noticias o personas conflictivas.
Liberación de recuerdos o patrones antiguos
Memorias, hábitos o relaciones que necesitás soltar pueden aparecer.
Cómo manejarlo: Usá rituales de escritura o meditación para liberar lo que ya no sirve.
Fatiga o cambios en el cuerpo
Dolores de cabeza, cansancio o sensación de pesadez son frecuentes.
Cómo manejarlo: Hidratate, descansá y evitá actividades físicas extenuantes.
Impulsos creativos o espirituales
A veces aparecen ideas creativas o ganas de conectarte con prácticas espirituales.
Cómo manejarlo: Canalizá esta energía escribiendo, pintando, tocando música o meditando.
Un eclipse es como un reseteo energético. Lo importante es escuchar lo que sentís, observarlo, registrarlo y dejar que pase, para después integrar con claridad que surge.
Duración de los efectos del eclipse
En astrología, los efectos de un eclipse no se limitan solo al momento exacto en que ocurre; se extienden antes y después, dependiendo de la intensidad y de tu carta natal.
Antes del eclipse (preludio energético)
Generalmente 1 a 2 semanas antes del eclipse, ya se siente un aumento de la energía, emociones más intensas o situaciones que preparan el cierre o cambio.
Es un periodo de insights y ajustes internos, donde aparecen señales de lo que se transformará.
Durante el eclipse
El momento exacto del eclipse es el pico energético. Puede sentirse confusión, sensibilidad, revelaciones emocionales o creatividad intensificada.
Este pico dura unas horas, aunque en el caso de eclipses totales puede sentirse más profundo.
Después del eclipse (efecto residual)
Los efectos suelen continuar durante aproximadamente 2 a 6 meses, dependiendo de cómo impacta el eclipse tu carta natal y en qué casas o aspectos cae.
Es un periodo de integración, donde los cambios empezados durante el eclipse se manifiestan en la vida concreta.
Algunos eventos importantes o decisiones que se “gestaron” durante el eclipse pueden aparecer semanas o meses después.
1-2 semanas antes: preparativos energéticos y emociones intensas.
Momento del eclipse: pico energético, revelaciones y liberación.
2-6 meses después: integración y manifestación de cambios iniciados.
Preguntas frecuentes sobre eclipses
Un eclipse es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de manera que uno de estos cuerpos bloquea total o parcialmente la luz de otro, proyectando sombras y alterando la percepción de luz en el cielo. En Astrología ocurre cuando las lunas nuevas y llenas se dan cerca de los nodos del karma
Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz solar. Un eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna.
Existen eclipses totales, parciales y anulares. Un eclipse total bloquea completamente la luz, un eclipse parcial solo oscurece una parte del cuerpo celeste, y un eclipse anular deja un anillo de luz alrededor del Sol debido al tamaño aparente de la Luna.
En astrología, los eclipses se consideran momentos de cambios intensos, finales o inicios de ciclos importantes. Marcan oportunidades de transformación personal, emocional o profesional.
Algunas personas perciben cambios de energía, mayor sensibilidad emocional, sueños vívidos, ansiedad o introspección profunda. Los efectos pueden variar según la carta natal y la conexión personal con los ciclos lunares.
Los efectos de un eclipse pueden sentirse antes y después del evento, usualmente durante un periodo de 3 a 6 meses, dependiendo del eclipse y de cómo interactúa con la carta natal de cada persona.












